La doble realidad del comercio de planchones inoxidables entre la UE e Indonesia
- w87105850
- 11 ago
- 1 Min. de lectura

Según datos de Eurostat, las importaciones de planchones de acero inoxidable desde Indonesia hacia la UE podrían superar las 240.000 toneladas en 2025, un récord histórico. Paradójicamente, en 2019 las exportaciones indonesias de productos terminados apenas superaban las 13.000 toneladas, bajo fuertes medidas antidumping y antisubvenciones.
Hoy, las acerías europeas defienden públicamente barreras comerciales mientras incrementan la compra de planchones indonesios. Las razones principales:
1. Ventaja de costos – Abundancia de níquel en Indonesia, energía más barata y optimización de rutas comerciales, que compensan los aranceles antidumping.
2. Capacidad insuficiente en la UE – Altos costos energéticos, presión de la CBAM y recuperación de la demanda industrial obligan a importar para cubrir el déficit.
3. Vacíos regulatorios – Los aranceles son mucho menores para semielaborados como los planchones, permitiendo a las acerías locales completar el laminado internamente con costos más bajos.
Lección estratégica para Asia: la ventaja de costos es temporal. Para mantener competitividad se requiere invertir en tecnologías bajas en carbono, trazabilidad, economía circular y diversificación de mercados. En el comercio global, el precio abre la puerta, pero las reglas deciden el ganador.
Comentarios